Liderazgo. Salir siempre de la Zona de Confort.
Todos nosotros en algún pasaje de nuestras vidas hemos oído hablar de la famosa: Zona de Confort; y esto no es otra cosa que, las condiciones rutinarias en las que deseamos mantenernos siempre, para no exponernos a ningún miedo o temor, a pesar que vivir en esta zona es tener una ansiedad neutral, es decir, aquí pueden pasarnos cosas algo desagradables pero pertenecen en alguna medida a una condición ya conocida o acostumbrada. La justificación mental para permanecer ahí adentro es que desearíamos no perder el control de la experiencia que vivimos en el momento. Si bien, el mecanismo del miedo te pone a buen recaudo, o en todo caso te hace creer que vas a estar bien, existen temas asociados al temor que al final de muchos años te hacen permanecer en el mismo lugar de siempre, talvez en la misma casa, el mismo trabajo y/o la misma calidad de vida.
En todos los tiempos, las personas que lograron desarrollar un liderazgo de impacto sin excepción, osaron siempre salir de la zona confortable, porque entendieron que allá afuera estaban la oportunidad, el aprendizaje, la adrenalina, los logros, el crecimiento, y otras personas con otros hábitos que sirvieron de inspiración y modelo a seguir; es decir, entendieron que los humanos también somos seres miméticos que debemos rodearnos de gente con positivismo, coraje, con hambre de resultados responsables y sobre todo con actitud, esa actitud que te posiciona frente a la realidad y te hace estar bien plantado para influir y hacer que las cosas sucedan, donde a pesar de alguna circunstancia desfavorable se deba actuar con convicción que todo saldrá bien.
Entonces, salgamos de la zona de confort, porque es allá afuera donde debemos estar para crecer; y no hay problema si queremos volver, volveremos fortalecidos y con más valor, más valor para volver a salir y seguir creciendo para impactar positivamente en nuestra sociedad.
Recuerda que, no es pecado no poder ver, el pecado es que, a pesar de poder ver, no tengamos sueños por luchar todos los días.
hola
Saludos
Hi,
I’m a long time reader.
I’m writing to you because I’d love to contribute a guest post to your website.
I’ve been brainstorming some topics and I think your readers would get a ton of value from them.
I’ll make sure the piece is filled with information that can’t be found anywhere else. In exchange, all i expect is a backlink from within the main body of the article.
Do let me know if you like this proposal and if I can begin sending you some topic ideas.
Sincerely,
Ashlie Lopez
Hola Ashlie, encantado de poder recibir el resultado de vuestro arte.
Escríbeme por favor.
Atte.
Christian Hernández
This is the right blog for anyone who wants to find out about this topic. You realize so much its almost hard to argue with you (not that I actually would want…HaHa). You definitely put a new spin on a topic thats been written about for years. Great stuff, just great!
Gracias.
Un abrazo desde Ica Perú.
Siguenos en facebook.
Christian